En este post vamos a intentar a explicar como preparar los cimientos para un gallinero de madera casero. Tarea la cual nos pareció que podría ser interesante pero que no nos atreviamos a poner en marcha hasta que vimos el trabajo que habia publicado Derek R. Martin desde Guaynabo Puerto Rico. Fué entonces, cuando decidimos hablar con él y en menos de los que canta un gallo nos pusimos de acuerdo.
Así que desde aquí nuestro más sincero agradecimiento por las facilidades que nos prestó además de las muy merecidas felicitaciones por el trabajo.
Compra la tierra de diatomeas, directamente del fabricante
Construir un gallinero de madera casero: contenido
Documentarse para preparar cimientos de un gallinero de madera casero
La construcción de un gallinero casero, requiere de un total convencimiento, y para ello es indispensable haberse documentado, no conviene precipitarse. Es por eso que aún a pesar de poder parecer pesados vamos a reco-mendar algunas lecturas de artículos de nuestro blog. Las cuales al final del artículo volveremos a dejar los enlaces, al margen de que los iremos incluyendo a medida que vayan apareciendo enlaces en relación con lo que se vaya construyendo.
Antes de iniciar el trabajo de construcción de los cimientos para un gallinero de madera casero
Antes de iniciar el trabajo es indispensable no perder de vista algunos aspectos que nos darán la tranquilidad necesaria para emprender una obra de tanta importancia. Probablemente no por el valor económico que también, sino por todo el trabajo que comporta, la construcción de un gallinero de madera casero y su cimentación.
Es por eso que antes de iniciar el proyecto conviene, tener presente :
- Aspectos legales
- Tipo y número de aves
- Ubicación del gallinero
- Dimensionado del gallinero
- Movil o fijo
- Elementos indispensables
Aspectos legales
La ilusión por empezar a construir una gallinero no nos puede hacer perder de vista algunas consideraciones que nos permitirán construirlo con total tranquilidad.
Y para ello nada mejor que leer nuestro artículo sobre gallineros urbanos, en el que indicamos los requisitos formales y legales imprescindibles para construir un gallinero, si estais rodeados de vecinos. Y al mismo tiempo encontrareis los requisitos que requiere un gallinero.
Tipo y número de aves
La ilusión por empezar a construir una gallinero no nos puede hacer perder de vista algunas consideraciones que nos permitirán construirlo con total tranquilidad.
Y para ello nada mejor que leer nuestro artículo sobre gallineros urbanos, en el que indicamos los requisitos formales y legales imprescindibles para construir un gallinero, si estais rodeados de vecinos. Y al mismo tiempo encontrareis los requisitos que requiere un gallinero.
Ubicación del gallinero
No es menor el acierto que hay que tener para encontrar la ubicación adecuada para instalar nuestro gallinero. Aspectos como la exposición al sol, viento, entorno, no estropear la parte más vistosa del jardin, terraza o parcela… todos ellos factores que influirán en un mejor disfrute de la actividad, sin ocasionar inconvenientes a terceros, ya sean de la familia o externos.
Dimensionado del gallinero
Hay que tener en cuenta que los cimientos para un gallinero de madera casero, tienen que estar estudiados para que se están adapten a un determinado terreno. Es por lo tanto recomendable estudiar bien el dimensionado y ajustarlo al terreno disponible. Por lo que cada uno tendrá que adaptar las medidas a sus dimensiones, es sencillo simplemente hay que buscar la proporción, en las dimensiones de largo y ancho, ya que las alturas si os parecen correctas se pueden mantener.
Simplemente comprobar que esteticamente os guste. Un corral estrecho con una altura importante quizás quedaría desproporcionado, pero ahí cada cual decide, para gustos los colores.
Movil o fijo
Del mismo modo puede resultar interesante antes de iniciar la construcción del gallinero, tener en cuenta la posibilidadd de que pudiera ser movil. De esta manera se puede aprovechar mejor, no tan solo el pasto, sino lashoras de sol, de hecho solo es una consideración, pero que conviene conocer así que lo podeís ver más desarrollado en el artículo Gallineros moviles y portátiles para aficionados y profesionales
Elementos indispensables para la construcción de los cimientos para un gallinero de madera casero
Por otra parte y desde el punto de vista práctico no querríamos pasar por alto los materiales que se pueden utilizar en la construcción de un gallinero , en nuestro artículo gallineros caseros encontareís , los elementos a tener en cuenta para la construcción, techo, malla, puertas…comederos, perchas…
Dibujo a escala sobre el papel de los cimientos para un gallinero de madera casero
Aunque somos muy dados a la impovisación e ir construyendo sobre la marcha, es realmente importante que perdamos un poco de tiempo y plasmemos sobre el papel la idea que tenemos de nuestro gallinero. Por supuesto a escala de forma que nos permitirá comprobar las proporciones y adaptarnos mejor a los espacios.
Cuanto nos costará nuestro gallinero de madera casero
No podemos iniciar un proyecto sin conocer cual va a ser su coste económico. Tanto de los materiales como de los trabajos auxiliares que podemos necesitar subcontratar. El coste puede llegar a obligarnos a cambiar de idea. No lo dejemos para el tradicional , luego ya veremos, porque no sería el primer proyecto que se queda inacabado por un coste elevado.
Pero entremos en lo que realmente nos ha traido hasta aquí y es la construcción de un gallinero de madera casero, Según las indicaciones de Derek R. de Puerto Rico.
Dimensiones del gallinero de madera casero Derek
Pero entremos en lo que realmente nos ha traido hasta aquí y es la construcción de un gallinero de madera casero, Según las indicaciones de Derek R. de Puerto Rico.
Las dimensiones de nuestro gallinero son 12 x 8 x 7 / 6 Pies, lo cual equivale a decir, una vez convertido a pulgadas o milimetros :
PIES | PULGADAS | MILIMETROS | |
1 | 1/12 | 304,8 | |
Largo | 12 | 144 | 3657,6 |
Ancho | 8 | 96 | 2438,4 |
Altura máxima | 7 | 84 | 2133,6 |
Altura mínima | 6 | 72 | 1828,8 |
Materiales para construir un gallinero de madera casero
Material | Medidas | Cantidad | Material | Medidas | Cantidad | |
Bloques | 4 x 8 100 x 200 | 25 | Tornillos | 3″ | 5 cajas | |
Mortero | 20 kg | 20 | Tornillos | 1 1/2″ | 3 cajas | |
Portland | 50 kg | 2 | Tornillos tapcon | 4″ | 20 | |
Varilla rea | 10 x 6000 mm | 12 | Grapas para tela | |||
Paneles | 8 x 4 2438 x 1219 | 4 | Pintura base aceite | Roja | 2 kg | |
Palos tratados | 2″ x 4″ x 8p 50 x 100 x 2438 | 45 | Paneles asfalto | 79″ x 39″ | 12 | |
Palos tratados | 2″ x 4″ x 12p 50 x 100 x 3657 | 4 | Goznes puerta | 3″ | 6 | |
Palos tratados | 1″ x 4″ x 8p | 20 | Tela metálica | 1/2″ x 1/2″ 13 x 13 mm | 100 pies | |
Palos tratados | 1″ x 2″ x 8p 25 x 50 x2438 | 15 |
Marcado de los cimientos para un gallinero de madera casero
Una vez que ya hemos decidido la ubicación y las dimensiones de nuestro gallinero, vamos a marcar sobre el terreno para conocer el espacio necesario.
Es muy importante que una vez marcado el emplazamiento exacto, nos tomemos la molestia de limpiar todo el perímetro del gallinero, al menos a un metro de separación. Es decir que no debería de haber ningún elemento, maderas, hierros, maleza para que quedará un espacio de un metro limpio, en todo el contorno. Con esto controlaremos y evitaremos el camuflaje tanto de depredadores aéreos como depredaores terrestres.
En esta fase, de lo que se trata es delimitar los exteriores y a la vez los diferentes departamentos si los hubiera.

Inicio de la obra
- Zanja
- Encofrado
- Nivelación
- Rellenado del encofrado con la mezcla
- Desencofrado
- Limpieza y acondicionamiento del recinto.
- Para 8 – 12 gallinas
- Equipado con perchas
- Accseo desde exterior para limpieza de los excrementos
- Dimensiones 180 x 278 x 195 cm
- Diferentes niveles
- Ponedero con acceso desde el exterior
- Recinto para pastoreo sobre tierra
Zanja en todo el perímetro
Una vez tenemos el exterior de los cimientos delimitados, hacia el interior se marca una anchura de 15 centímetros en la que se colocaran los bloques. A su vez la profundidad será de entre 10 y 15 centímetros.
Esta zanja tiene un doble propósito,
- Dar consistencia a la estructura
- Dificultar y en la medida de lo posible evitar la entrada de los depredadores.
Es conveniente que su fondo se lleve a nivel, ya que ello facilitará la colocación de los bloques y la del encofrado. Colocar cristales machacados en el fondo puede ser una práctica disuasoria que conviene tener en cuenta.
La tierra que se extrae se deposita en el interior del recinto, servirá para rellenarlo, sobre todo en la zona de contacto de los bloques con el suelo.

Encofrado
De un buen encofrado depende la obtención de un buen trabajo. Y para que esto sea así, tres son los factores que se requieren.
- Buenos tableros
- Perfecta nivelación
- Estructura sólida
En cuanto a los dos primeros, el uno queda claro con el material mencionado y el segundo se verá en el siguiente punto. La estructura sólida en este tipo de encofrado no es en absoluto complicada ya que tiene poca altura y quedará soportada por la zanja.
Una vez hayamos colocado los bloques en la zanja, a ambos lados se colocan los tableros, los del exterior según la medida que hemos decidido del largo máximo. Los tableros interiores serán igual de largos descontando dos veces la anchura de la zanja que queramos.

Por ejemplo, tenemos el tablero con una longitud de 3657 mm y el zocalo queremos que tenga una anchura de 120 mm, pues bien a dos de los 4 tableros largos de 3657, les cortaremos 240 mm, con lo cual obtendremos 2 x 3417, lo mismo haremos con 2 de los 4 de 2438 que serán los interiores de la anchura, quedando 2 x 2198. Con lo que los tableros para encofrar nos quedaran así :
Para exterior 2 x 3657 2 x 3417 y Para interior 2 x 2438 2 x 2198
- Diferentes niveles
- Dimensiones 201 x 75 x 117 cm
- Fácil acceso a interior, gracias a su techo abatible.
- Ideal para 4 – 6 gallinas
- Facilmente ampliable, para espacios adyacentes
- De fácil montaje y cómodo manejo si interesa desplazar.
- Rampa de acceso a parte superior
Empotrado de tuberias
Aunque en este caso, no se consideró oportuno empotrar ningún tipo de tuberia, luz, agua, cámara de vigilancia… es posible que en algún caso pueda interesar hacerlo.
Para ello os dejamos un enlace para que tengais en cuenta algunas consideraciones interesantes.
Nivelación
Por lo que respecta a la nivelación la tendremos en cuenta para dos propositos, si bien uno de ellos se puede realizar al final, pero comviene no perderlo de vista.
- Nivelación del encofrado, a medida que vamos colocando los tableros debemos de llevar el nivel en todo el contorno, y a la vez con el tablero que nos completara el encofrado con la parte interna. Vemos en la fotografia una pequeña tabla que une un lado y otro de los tableros del encofrado, este detalle nos ayuda a mantener el nivel en los dos sentidos. El nivel bien llevado nos permitirá un perfecto montaje de la estructura del gallinero. Nos podemos ayudar con un tablero que abarque de un lado a otro o bien colocando un toque en el centro, si los tableros son cortos, a modo de apoyo.
- Nivelación del suelo, si bien es un trabajo que se puede realizar en acabar la obra, incluso el gallinero, conviene tenerlo en cuenta, ello nos ayudará a no tener que mover las tierras innecesariamente.

Rellenado del encofrado con la mezcla
En la operación de rellenado del encofrado para construir un gallinero de madera casero, tendremos en cuenta
- Se realice en la misma jornada, ya que de esta forma se obtiene una base homogenea
- La mezcla será lo suficientemente líquida para poder esparcirse con facilidad.

Pasos a seguir para la construcción de los cimientos de un gallinero de madera casero
- Machar las botellas de cristal y esparcirlas a lo largo de toda la zanja encofrada.
- Colocar un tubo de pvc cada 1000 mm, de longitud igual a la que tenga el exterior del encofrado, si se han seguido las indicaciones deberia ser de 220 mm apróximadamente, teniendo cuidado de que sobresalgan por ambos lados, a fin de poder evacuar el agua sin dificultad.
- Colocación de dos varillas reas en todo el perimetro y sobre los cristales
- Preparacion de la mezcla, para la que se utilizarán tres partes de mortero por una de portland.
- Vertido de una primera capa, que cubra las varillas, momento que se aprovechará para moverlas de forma que la mezcla se introduzca por todas partes.
- Colocación de los bloques
- Colocación de la segunda fila de varillas rea, sobre los bloques.
- Colocar varillas rea de 10 mm x 250 mm, entre el encofrado y el bloque, que se debe retirar en el momento en el que la mezcla ha penetrado. La única misión de las varillas es la de mantener una separación suficiente para permitir que penetre bien la mezcla.
- Acabar de rellenar el encofrado con la mezcla. Para ello nada mejor que dar pequeños golpes en el encofrado para que se vaya asentando. Con ello también se consigue que una vez desencofrado las paredes queden perfectamente lisas. Sin necesidad de rebocar posteriormente.
- El alisado superficial se consigue pasando un listón, apoyado a un lado y el otro de los tablones, con un pequeño movimiento de un lado a otro.
Desencofrado
No hay que tener ninguna prisa para realizar el desencofrado, hay que dar tiempo a que la mezcxla frague. Aunque pueda darnos la sensación de que a las 24 horas ya está liston no seamos impacientes. Lo ideal es esperar 4 o 5 días, hasta que veamos que las maderas se separan ligeramente del hormigón.
Comprobar que los agujeros de desague quedan libres.
Al desencofrar, hay que limpiar perfectamente todas las maderas, nos tienen que servir para la construcción del gallinero de madera casero. Y a la vez colocarlas bien planas y asentadas una sonre otra, de tal manera que no se deformen. Y cubiertas para evitar que se mojen.
Limpieza y acondicionamiento
Al principio dijimos que la tierra resultante de la zanja la fuesemos dejando en la parte interior. Pues bien ha llegado el momento de hacer uso de ella.
Recordemos que en una de las paredes hemos colocado en la base unos tubos de pvc, para desaguar, pues será hacia la parte contraria que habrá que llevar las tierras, creando la pendiente adecuada para evacuar las aguas con facilidad, en caso de que se inunde el gallinero.
En la parte interior, como si quisieramos tapar los orificios, colcaremos piedras los suficientemente grandes como para que nos sirvan de filtro retenedor de tierra y a la vez de tapón para evitar intrusos.
Con esta operación concluimos la preparación de los cimientos para construir un gallinero de madera casero.